Septiembre 2025
La tradición es la transmisión de lo que se cree y se quiere, y de las costumbres de una generación a otra, para que lo que se va construyendo en la historia pueda perpetuarse en el tiempo. Si queremos construir la sociedad del futuro, debemos tener siempre en cuenta lo que nos enseñaron nuestros mayores.
Estamos próximos a la celebración de las Fiestas Patrias. El amor a la patria es un deber cristiano que forma parte del Cuarto Mandamiento («Honrar padre y madre»), y además es motivo de una celebración gozosa y alegre por todo lo que hemos recibido por la misericordia de Dios, y no por nuestros propios méritos.
San Ignacio de Loyola, en la Contemplación para Alcanzar Amor de los Ejercicios Espirituales, nos invita a «caer en cuenta de todos los dones recibidos»: dones de creación, de redención y bienes particulares. Entre ellos está, sin duda, la propia historia, la historia de nuestra patria, sus costumbres, sus héroes e incluso sus sufrimientos. Todo esto ha configurado lo que hoy somos y debe contribuir a lo que mañana seremos.
Por eso, en el colegio celebramos con gran alegría las Fiestas Patrias, impregnando todo en un sentido de tradición y recordando el hecho fundamental que hizo de Chile un pueblo único: la evangelización de América.
Invitamos a todos a participar con alegría y gozo en la celebración de las Fiestas Patrias, donde, más allá del «sentimiento patrio», celebramos la presencia de Dios en la historia concreta de cada uno de nosotros.
Del mismo modo, los invitamos a unirse a la procesión de la Virgen del Carmen, el último domingo de septiembre, como homenaje a la patria y para pedir por sus necesidades.